TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqrggPRi4i6U2BLPl3HXR8519iYm6XCr0J1yoQfbYt6DmZRCwfmVsclF26eR5_QeUtUaJmMLdvbL7UL56j1Iqpq3L1EVJzhV23ztwpVRsd9A_SjUCN2IsA1RAac00gLTsE-Mq1lVKNGc_faqnT7bpdgQxeozHEU7Uc8QnXcGU4kNH6juABHO4CfOrLbF8d/w635-h357/fases-tcc-2%20(1).webp)
El enfoque clínico cognitivo-conductual es una forma de terapia que se basa en la idea de que los pensamientos, emociones y comportamientos están interrelacionados y pueden influenciarse mutuamente. En este enfoque, trabaja en identificar y cambiar los pensamientos irracionales o distorsionados que pueden estar causando malestar emocional o comportamientos problemáticos. Una de las técnicas más utilizadas en el enfoque cognitivo-conductual es la reestructuración cognitiva. Esta técnica se basa en el principio de que los pensamientos distorsionados pueden ser identificados, cuestionados y cambiados por pensamientos más realistas y adaptativos. A través de la reestructuración cognitiva, se busca cambiar las creencias negativas y autodestructivas que pueden estar contribuyendo a los problemas del individuo. El caso que se estudiará, es de una paciente de 25 años de edad presenta una serie de factores que pueden estar contribuyendo a su estado de ánimo depresivo y su sintomatolog...