Adolescencia en la posmodernidad.
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicjajhpXpT_Qv0xREdBqYNt8AYd64gDSmqKTg6cDP9C9qzVxbr2FMMqdkgEynylt6kRfVjzkR8-21ZgykJpprIK-iom7dbjgUpGpY46q8lFeHCxN6NAZcFnG4paxLa-PCiohpPIY3Z849u_Akp9-w807qdCHJvvP2jAkkK6wpbKfArXvoantU70y1YvA/w372-h279/los-adolescentes-de-la-posmodernidad-13-320.webp)
En la actualidad, los valores que regían la moral en décadas pasadas, fueron desarrolladas en contextos socioeconómicos muy distintos a los que se viven hoy en día. Estos provienen de familia, escuela, iglesia y demás medios de socialización, esta etapa representa un periodo de crisis de la identidad; donde entran en conflicto con ella, es un momento de replanteamiento de la personalidad para cimentar su futuro (Díaz, 2006). En la adolescencia se construye su imagen y concepto de sí mismo. El adulto trasmite un sistema de valores aprendidos y heredados sobre la siguiente generación. Los valores se definen como principios, normas y creencias que tenemos, son muy importantes en el mundo. En la posmodernidad los grandes valores modernos ya no funcionan como tales, el carácter es lo que va a marcar a una época, en lo moral y psicosocial. La identidad en la adolescencia se basa en los logros de las etapas anteriores y se construye a partir, de la vivencia psicosocial de los ...